El sector orujero tiene un papel importante en el crecimiento y desarrollo del sector oleícola por su labor medioambiental, al valorizar los subproductos de las alzamaras. Es gracias a las orujeras que se aprovecha el 100% de la aceituna, pues producen AOO a partir del alpeorujo, consiguiendo un producto del olivar de gran calidad y sostenibilidad. El sector de procesado de alpeorujo contribuye además de forma directa en la economía del territorio. A pesar de su importancia, las orujeras exportan la gran mayoría del producto, evidenciando que otros países valoran más el aceite de orujo de oliva.
En esta sección te informamos de la situación del sector orujero, su gran labor y los retos a los que se enfrenta:
Desde el olivo hasta la cocina, el Aceite de Orujo de Oliva pasa por tres fases hasta convertirse en...
Leer másEl proceso de producción del Aceite de Orujo de Oliva es el de la transformación de la aceituna en...
Leer másORIVA ha participado en la quinta sesión del Curso de Experto Universitario en Comunicación Agroalimentaria, creado por la Asociación...
Leer másEl trabajo emprendido por ORIVA con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), refleja una “rápida y fructífera evolución...
Leer másEl Concurso decide entregar un premio de carácter extraordinario a la Colección Mundial de Variedades de Olivo del IFAPA...
Leer másInterprofesional del Aceite
de Orujo de Oliva
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Configurar cookies
© 2018 ORIVA. Todos los derechos reservados.