Premios ORIVA de Comunicación
Un reconocimiento a los mejores trabajos periodísticos y divulgativos sobre el Aceite de Orujo de Oliva
Los Premios ORIVA de Comunicación son unos galardones que premian los mejores trabajos periodísticos y divulgativos sobre Aceite de Orujo de Oliva y toda su cadena de valor.
Estos premios están compuestos por tres categorías y un accésit:
- Categoría audiovisual: medios de televisión y radio. La dotación es de 2.500€.
- Categoría impresa: revistas y periódicos de divulgación impresa. La dotación es de 2.500€.
- Categoría digital: medios, revistas y blogs cuya difusión es a través de la web. La dotación es de 2.500€.
- Accésit de redes sociales: divulgaciones realizadas en redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, YouTube, TikTok, podcast…). La dotación es de 1.000€.
Los Premios ORIVA de Comunicación son una de las principales acciones de visibilidad de la Interprofesional y tienen un doble objetivo: por un lado, impulsar la notoriedad del producto a través de los medios de comunicación; por otro lado, poner en valor la importancia del periodismo de calidad.
Si eres periodista o divulgador y has publicado sobre el Aceite de Orujo de Oliva infórmate de todos los pasos para presentar tu candidatura.
Presenta tu candidatura a la VII Edición de los Premios ORIVA de Comunicación
El jurado

José Luis Maestro
Sánchez-Cano
Presidente de ORIVA

Laura Bravo
Clemente
Profesora de Investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Javier Sánchez
Perona
Científico titular del Instituto de la Grasa (IG) del CSIC

Elisa Plumed
Lucas
Vicepresidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE)

María García
de la Fuente
Presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA)

Higinio Martínez
Gracia
CEO Omnicom PR Group

Representante del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Jaime Osta
Gallego
Vicepresidente de ORIVA

Alicia Vives
Gutiérrez
Directora general de ORIVA
Ganadores
VII Edición Premios ORIVA de Comunicación (2024)
- Javier Almellones Villalba, Premio ORIVA de Comunicación al mejor trabajo impreso, por su reportaje Aceite de orujo: la 'cenicienta' del olivar, tan saludable como sostenible”, publicado en el diario Sur
- Marta Renovales Pérez, Premio ORIVA de Comunicación al mejor trabajo online, por el reportaje “El aceite de orujo de oliva reclama su sitio en la hostelería”, publicado en Profesional Horeca.
- Rodrigo Núñez Beltrán, Premio ORIVA de Comunicación al mejor trabajo audiovisual, por su reportaje “El Aceite de Orujo de Oliva: de iluminar Hispania a luchar contra la despoblación”, emitido Radio Castilla-La Mancha.

VI Edición Premios ORIVA de Comunicación (2023)
- Miguel Ángel Mainar Jaime, Premio ORIVA de Comunicación al mejor trabajo impreso, por su reportaje “Aceite de orujo de oliva, un buen vasallo en busca de un buen señor”, publicado en la revista Almazaras del Grupo Interempresas.
- Natalia Marqués Aranduy, Premio ORIVA de Comunicación al mejor trabajo online, por el reportaje “Las tres «S» del aceite de orujo de oliva: Sostenible, Saludable y «made in Spain»”, publicado en el tiempo.es.
- Esther Lazo, Premio ORIVA de Comunicación al mejor trabajo audiovisual, por su reportaje “Aceite de orujo de oliva: ventajas económicas y beneficios para la salud”, emitido en el programa Tierra y Mar de Canal Sur.

V Edición Premios ORIVA de Comunicación (2022)

- Pablo Rodríguez Pinilla, premio ORIVA de Comunicación al mejor trabajo audiovisual, por su pieza sobre el proceso del refinado del Aceite de Orujo de Oliva, emitida en TeleToledo y otras televisiones del Grupo Cadena Media de Castilla-La Mancha.
- Juan Ignacio Álvarez García, Premio ORIVA de Comunicación al mejor trabajo online, por el reportaje «Orujo de oliva, la alternativa más saludable al girasol», publicado en el tiempo.es.
- César-Javier Palacios Palomar, Premio ORIVA de Comunicación al mejor trabajo online, por el reportaje «El sustituto español del aceite de girasol que teme Putin, mejor, más sano y sostenible», publicado en el diario 20Minutos.es.
IV Edición Premios ORIVA de Comunicación (2021)
- Inmaculada López Vadillo, premio en la categoría al mejor trabajo audiovisual por el reportaje «El mejor aceite para freír», emitido en Telemadrid.
- Miguel Ayuso Rejas, premio al mejor trabajo online, por el reportaje «El aceite de orujo de oliva busca salir del ostracismo: esto es lo que pasa con el 90% de la aceituna que no es aceite virgen», publicado en Directo al paladar.

III Edición Premios ORIVA de Comunicación (2020)

- Marta Fajardo Fernández, premio al mejor trabajo audiovisual, por la pieza «El aceite de orujo de oliva: esperanza contra el Alzhéimer» emitida en A golpe de bit, de Radio Exterior de España y en Radio 5 Todo Noticias.
- Carlos Manso Chicote, mejor trabajo impreso, por el reportaje «Las mil y una vidas del «anónimo» aceite de orujo de oliva» publicado en ABC.
- Raúl Limón Gallardo, mejor trabajo online, por el artículo «La ciencia reivindica el aceite de orujo de oliva» publicado en Materia (El País).
II Edición Premios ORIVA de Comunicación (2019)
- Ana Herrera, mejor trabajo audiovisual por «Aceite de orujo de oliva, el gran desconocido», emitido en el programa Cuaderno Agrario de 7TV.
- Nina Jareño, mejor trabajo impreso por «El aceite de orujo de oliva pone en valor la economía circular», publicado en la revista Almazaras.
- Laura Caorsi, mejor trabajo online por «La industria alimentaria puede producir energía sostenible», publicado en el portal Consumer Eroski.

I Edición Premios ORIVA de Comunicación (2018)

- Diego Aragón López, premio a mejor trabajo audiovisual por su reportaje radiofónico emitido en Agro5 de RNE.
- María Jesús Díez García, premio al mejor trabajo impreso por «El sector orujero, un modelo de auténtica economía circular y residuo cero» publicado en ka Revista Alimentaria.
- Asensio Miguel López, premio al mejor trabajo digital por «El aceite de orujo de oliva quiere volver a casa» difundido por la Agencia EFE.