¿Sabías que las torrijas son uno de los dulces más antiguos de los que tenemos constancia? Podemos encontrar cómo se hacían las torrijas en recetarios que datan de los siglos IV y V.

Desde entonces han ido evolucionando y derivando en múltiples versiones: las famosas “french toasts”, las torrijas castellanas, las tostadas cántabras y vascas, las torrades de Santa Teresa catalanas… pero al final todas tienen algo en común: una deliciosa hogaza de pan remojada y frita que inunda tu boca de sabores y texturas.

Para que puedas sorprender con una variedad de torrija muy poco conocida, te traemos esta receta de torrijas al vino. Una deliciosa alternativa a la torrija tradicional que puedes elaborar ¡cómo no! en Semana Santa pero también en cualquier época del año.

Nivel de dificultad de esta receta de torrijas al vino: 3/5

Tiempo de preparación: 1 hora

Número de comensales: 6

¿Por qué usar Aceite Orujo de Oliva?

El Aceite de Orujo de Oliva es un aceite que proviene del olivar y que es ideal para frituras, postres, guisos y salsas. ¿Por qué? Aquí van dos motivos.

  1. Es ideal para frituras gracias a su elevado punto de humo, esto quiere decir que, gracias a su origen, el olivar, y a su proceso de refinamiento, el aceite no se “quema” hasta los 230-240ª. Es decir, muy por encima de la temperatura habitual de fritura (180º).
  2. Es un aceite que cuenta con todos los beneficios del olivar, pero con la peculiaridad de tener sabor neutro, por lo que es ideal para utilizar en recetas donde no queremos que el sabor a aceite tome protagonismo, como en postres como este o en salsas.

Ingredientes para unas torrijas al vino perfectas:

Para preparar unas deliciosas torrijas debes tener en cuenta que éstas se empapan de jugo en dos ocasiones. Por lo que esta receta consta de tres partes: primer remojo, el preparado de la torrija y, finalmente, el almíbar.

Así pues, toma nota de los ingredientes para cada paso:

  1. Para el líquido de remojo previo:
  • 1 litro de vino blanco semidulce
  • 500 ml de agua
  • 150 g de azúcar
  • 2 ramas de canela
  • Piel de naranja
  1. Para la torrija:
  • Aceite de Orujo de Oliva
  • 12 rebanadas de pan
  • 3 huevos
  1. Para el almíbar de acompañamiento:
  • ½ litro de vino blanco
  • 120 g de miel
  • 1 rama de canela

Pasos para preparar torrijas al vino con Aceite de Orujo de Oliva

Como te decíamos esta receta consta de tres fases, y la primera de ellas es:

Preparar el líquido de remojo de tus torrijas.

Para ello:

  1. Pon en un cazo todos los ingredientes del remojo: un litro de vino blanco, 500 ml de agua, 150 g de azúcar, 2 ramas de canela y ralladura de piel de naranja. Pon a fuego medio alto y deja hervir durante 15 minutos.
  2. Reserva y deja en enfriar por completo.

* Es importante este paso ya que si nos lo saltamos podemos hacer que se rompan nuestras torrijas.

  1. En una bandeja coloca las rebanadas de pan y vierte el líquido frío y colado y para que se empapen y cojan todos los aromas.

Ahora es momento de preparar las torrijas:

  1. En otro recipiente bate los 3 huevos y reboza con el huevo las 12 rebanadas de pan. Hazlo una a una y asegúrate de que empapen bien.
  2. Deja que escurran las torrijas sobre una rejilla elevada, de esta manera perderán el exceso de huevo y no quedarán rebabas con la fritura.
  3. Calienta en una sartén Aceite de Orujo de Oliva y fríe las torrijas por ambos lados. Sácalas y colócalas en papel absorbente o una rejilla.

Llega el toque final para unas torrijas perfectas: el almíbar:

  1. Para preparar el almíbar de acompañamiento pon en un cazo 500 ml de vino blanco, 120 g de miel y 1 rama de canela. Deja hervir durante 20 minutos para que reduzca.
  2. Cuela el almíbar y coloca en una jarra para, posteriormente verter sobre las torrijas. ¡Y ya estarían listas para disfrutar!

Si sobran, guarda tus torrijas en la nevera, se mantienen deliciosas durante varios días.

Visualiza el paso a paso de la receta de torrijas al vino en vídeo:

Si quieres ver el paso a paso de cómo hacer estas torrijas al vino con Aceite de Orujo de Oliva tan solo tienes que darle al play:

Y para que puedas seguir sacando todo el provecho al Aceite de Orujo de Oliva, aquí abajo te dejamos otras recetas que no puede faltar en tu mesa. Aunque también puedes encontrar muchas más en la sección de recetas de nuestra web:

Recetas con Aceite de Orujo de Oliva

Recetas relacionadas

buñuelos de bacalao
Receta de leche frita
Receta de brandada de bacalao

Escribir comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.