beneficios antioxidantes del Aceite de Orujo de Oliva

Más allá del sabor: los beneficios antioxidantes y antiinflamatorios del Aceite de Orujo de Oliva

El Aceite de Orujo de Oliva, conocido por su versatilidad en la cocina, no solo resalta el  sabor de nuestras comidas gracias a su suavidad, sino que también es fuente de antioxidantes y otros compuestos naturales que lo convierten en un buen aliado para el bienestar.

Gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, este aceite destaca como una opción ideal para quienes buscan una alimentación equilibrada y saludable. En este post, exploramos a fondo qué lo hace tan especial y cómo puedes aprovecharlo en tu vida diaria.

 

¿Qué son los antioxidantes y cómo protegen nuestras células?

Los antioxidantes son compuestos que protegen nuestras células del daño causado por los radicales libres. Estos radicales son moléculas inestables que se generan en el cuerpo debido a procesos metabólicos normales o como respuesta a factores externos como la contaminación, el tabaquismo o la radiación. Cuando hay un exceso de radicales libres, se produce un fenómeno conocido como estrés oxidativo, que acelera el envejecimiento y contribuye a la aparición de enfermedades degenerativas como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.

Los antioxidantes, por tanto, al neutralizar estos radicales libres, reducen el daño celular y previenen la oxidación de moléculas importantes como el ADN, las proteínas y los lípidos. Incorporar antioxidantes en la dieta es esencial para mantener un estado óptimo de salud y proteger nuestro cuerpo de los efectos negativos del estrés oxidativo.

 

Los compuestos antioxidantes del Aceite de Orujo de Oliva

El Aceite de Orujo de Oliva es una rica fuente de antioxidantes naturales, como los polifenoles y la vitamina E, que contribuyen significativamente a proteger las células del daño oxidativo. Investigaciones del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN)  del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han probado que estos compuestos bioactivos juegan un papel favorable en la prevención del estrés oxidativo.

Uno de los estudios científicos sobre el Aceite de Orujo de Oliva realizados por el CSIC destaca cómo el Aceite de Orujo de Oliva tiene un perfil de polifenoles especial, con una alta capacidad para reducir la peroxidación lipídica, un proceso que afecta la calidad de las membranas celulares y contribuye al envejecimiento prematuro. Además, la vitamina E actúa como un potente antioxidante liposoluble, protegiendo las grasas saludables del aceite y mejorando su estabilidad.

Por otra parte, otros componentes como esteroles y triterpenos tienen la capacidad de estimular los sistemas de defensa antioxidante del propio organismo, como son las enzimas catalasa y superóxido dismutasa y el sistema del glutation . De esa forma, el aceite de orujo de oliva puede prevenir el estrés oxidativo mediante las dos vías, exógena y endógena.

Por tanto, el consumo regular de este aceite puede contribuir a mejorar la salud general al reducir el riesgo de enfermedades crónicas derivadas del estrés oxidativo, como las enfermedades cardiovasculares. Además, su composición en ácidos grasos  contribuye a mantener equilibrados los niveles de colesterol, promoviendo la salud cardiovascular.

 

Propiedades antiinflamatorias del Aceite de Orujo de Oliva

Las propiedades antiinflamatorias del Aceite de Orujo de Oliva son otro de sus grandes beneficios para la salud. La inflamación crónica es uno de los principales factores de riesgo para muchas enfermedades, incluidas las cardíacas, la diabetes tipo 2, la artritis, las enfermedades neurodegenerativas y las enfermedades autoinmunes. El Aceite de Orujo de Oliva, gracias a su alto contenido en esteroles y triterpenos, ha demostrado tener un efecto antiinflamatorio que puede ayudar a reducir la inflamación crónica en el cuerpo.

Los estudios del CSIC indican que estos compuestos bioactivos del Aceite de Orujo de Oliva son capaces de inhibir la producción de mediadores inflamatorios, como las citoquinas, el óxido nítrico y la ciclooxigenasa,  que juegan un papel clave en la respuesta inflamatoria. Esto sugiere que el consumo regular de este aceite podría  proteger contra enfermedades relacionadas con la inflamación crónica.

 

Estudios e investigaciones que avalan la actividad antioxidante y antiinflamatoria del Aceite de Orujo de Oliva

Las investigaciones científicas realizadas hasta el momento respaldan por lo tanto los beneficios del Aceite de Orujo de Oliva relacionados con su capacidad antioxidante y antinflamatoria. Este aceite no solo es eficaz en la reducción del estrés oxidativo, sino que también tiene un papel fundamental en la prevención de la inflamación crónica.

Otro estudio realizado por el ICTAN se enfoca en los beneficios cardiovasculares del consumo de Aceite de Orujo de Oliva. Los resultados indican que este aceite ayuda a reducir el colesterol LDL (colesterol malo), mejora la resistencia a la insulina y disminuye los marcadores de oxidación lipídica, lo que sugiere un efecto antioxidante.

En cuanto a las propiedades antiinflamatorias, estudios realizados por el Instituto de la Grasa (IG) del CSIC, señalan que el consumo de Aceite de Orujo de Oliva puede contribuir a reducir el riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con la inflamación, como las enfermedades neurodegenerativas.

Recomendaciones prácticas de consumo: recetas que potencian sus beneficios antioxidantes y antiinflamatorios

Para aprovechar al máximo las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del Aceite de Orujo de Oliva, puedes incorporarlo en tus recetas cotidianas. A continuación, algunas sugerencias para que lo disfrutes en tu día a día:

  • Garbanzos fritos. Esta receta tradicional te permite disfrutar de una deliciosa combinación de legumbres fritas con Aceite de Orujo de Oliva, aportando no solo sabor, sino también sus beneficios antioxidantes y antiinflamatorios.
  • Pescado a la parrilla. Cocina pescados grasos como el salmón o la trucha a la parrilla y rocía Aceite de Orujo de Oliva al final. El omega-3 de los pescados combinado con las grasas monoinsaturadas del aceite potenciarán los efectos antiinflamatorios.
  • Tomates rellenos vegetarianos con arroz. Prepara esta receta ligera y nutritiva de tomates rellenos de arroz, rociados con Aceite de Orujo de Oliva. Es una excelente opción para disfrutar de una comida refrescante que potencia las propiedades antioxidantes de este aceite.

Incorporar este aceite en tu alimentación diaria es sencillo y delicioso, además de ser una excelente manera de cuidar tu salud. Si necesitas ideas sobre cómo hacerlo, te invitamos a explorar nuestra sección de recetas, donde encontrarás platos creativos y fáciles de preparar, perfectos para aprovechar al máximo todos sus beneficios.

 

 

Entradas recientes​

Blog